![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Inicio | || | Ayuda | || | Paises | || | English Version |
Hay tambien un trazado de las antiguas murallas que dibujan actualmente tres paseos consecutivos
(de la Constitución, de JaumeI y del Capitán Negrete) y que popularmente se conoce como Contramurada.
Lo delimitan dos bastiones imponentes, sobre uno de ellos se alza el Ayuntamiento y su prolongación, el Plaza de Sant Joan, escenario de los juegos ecuestres que se celebran durante las fiestas.
Ciudadela posee un pequeño puerto natural, unas cuantas veces al año se produce el fenómeno llamado rissaga, por el cual primero pierde altura el nivel del mar y posteriormente una ola sube el nivel hasta por encima del original, llegando a cubrir y a veces hasta causar daños a las embarcaciones en el puerto.
Este pueblo se caracteriza también por sus angostas calles, con nombres curiosos como:
-"Qui no pasa"(Que no pasó)
-"Ses voltes"(Las arcadas)
Estas empiezan en la "Plaza de las palmeras" y terminan en la catedral… y más allá, en dirección al Ayuntamiento se divisa el mencionado puerto y reside un obelisco en conmemoración de los Ciutadellencs muertos por las incursiones de piratas turcos.
La ciudad medieval, dentro de dichos límites, guarda numerosos edificios de interés. Su columna vertebral va desde la plaza Alfons III a la de Es Born. Lo que sigue es la armónica sucesión de arcos, que sólo se rompe en el breve ensanchamiento de Plaza Vella.
La iglesia de Santa Maria se levantó en el siglo XIV sobre la antigua mezquita musulmana, que ya estaba adaptada al culto cristiano desde Alfons III; fue consagrada catedral en 1795
En la plaza del almirante Farragut –ilustre marino estadounidense– se alza el Castillo de San Nicolas, es una elegante construcción militar con una torre aislada, de la que sobresale una torreta para montar las guardias. Su planta es octogonal y estarodeada por un foso, contaba tambien con piezas de artillería para contrarrestar los ataques por mar.
Fue proyectada por ingenieros españoles a finales del siglo XVII para reemplazar otra anterior.
El convento Agustino del Socorro, de estilo renacentista acoge el Festival de Música en las veladas veraniegas y también audiciones de la Capella Davídica, una institución en la que se han cultivado apreciadas voces. Antes de esta usted habra dado un tour por otra pequeña capilla, la del Santo Cristo, y otro palacio de la casa Saura, ocupado ahora por unas oficinas bancarias.
La Contramurada: Un amplio paseo que rodea al casco antiguo y que está dispuesto donde originariamente estuvieran las murallas de la ciudad.
La Plaza de Born: Puede considerarse en centro neurálgico y corazón de la ciudad. En esta plaza, a la que da el Ayuntamiento, concurren turistas y mallorquines a disfrutar de sus agradables terrazas, o del cercano parque, donde se encuentra un obelisco en recuerdo al ataque turco de 1558, -los ataques de piratas berberiscos en aquella época eran muy frecuentes-.