![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Inicio | || | Ayuda | || | Paises | || | English Version |
El Jardín preserva colecciones de plantas mediterráneas de todo el mundo, entre sus objetivos principales destaca la conservación y la documentación del patrimonio natural de Catalunya.
Al mismo tiempo actúa como difusor de la cultura botánica y naturalista, promueve el conocimiento a través de sus actividades para los aficionados, asi como para los profesionales en general, incluyendo las escuelas. Gracias a esto promueve la sensibilización del ciudadano hacia el conocimiento y el respeto por la naturaleza.
Este Jardin es un espacio único para experimentar con nuevas plantas de clima mediterráneo para introducirlas luego en la jardinería. En este sentido, está vigente desde el año 2000 un convenio entre el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y entre la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona, que a la vez permite realizar el mantenimiento del Jardín y experimentar con nuevas plantas y técnicas dentro de la jardinería sostenible.
El nuevo Jardín Botánic fue proyectado por un equipo formado por los arquitectos Carlos Ferrater y Josep Lluís Canosa y el biólogo Joan Pedrosa, para construirlo se tuvieron en cuenta dos consideraciones fundamentales:
-La primera se basaba en la estructuración de la vegetación, porque era necesario proyectar las plantaciones siguiendo un orden geográfico para que las plantas quedaran agrupadas según las cinco regiones mediterráneas del mundo; y dentro de estas, las plantas se agruparían y representarían los paisajes naturales.
-La segunda consideración fue conseguir un proyecto donde la propia montaña indicara las condiciones topográficas para crear los espacios de plantación del Jardín. Por lo que habia que aprovechar el relieve natural para diseñar la red de caminos y evitar los movimientos de tierra.
El resultado fue el asentamiento de una malla triangular adaptándose a los márgenes y a la inclinación topográfica.
Como noticia curiosa, El Jardín Botánico ha fimado un convenio de colaboración con el restaurante del Teatro Lliure, por el cual se integra en una oferta conjunta la visita al Jardín y diferentes menús temáticos. Tambien, El Área Metropolitana de Barcelona ha introducido en el estanque cincuenta ejemplares de pequeños peces (carpas doradas).
Actividades varias
El jardin Botanico cuentas con muchas actividades peculiares, entre ellas se encuentra "La planta del Mes". Entre las mas sobresalientes se encuentra la "cross-Berry", de la familia de las "Tiliacedas":
-Hábitat: Es un arbusto y se encuentra en diversidad de hábitats, desde el matorral de la costa, el bosque de montaña, hasta las zonas de pasto. crece principalmente grupos en lugares rocosos, a menudo a la sombra de los árboles en las montañas.
-Período de floración: Durante la primavera.
- Esta especie se ha utilizado en la cultura tradicional para diversos usos (curar heridas, evitar las canas, contra la impotencia y la esterilidad, como champú...).
- Es una especie que tolera las heladas y la sequía. Necesita riego abundante y suelos ricos en nutrientes. Puede ser plantada a pleno sol o a la sombra.
Actividades infantiles
- Para niños pequeños: Descubrir con los cinco sentidos la diversidad de las plantas. Tambien identificar especies concretas del Jardín a través del montaje de las piezas de un rompecabezas.
-Niños de primaria: Comprender qué es un jardin botánico, conocer la diversidad de las hojas, flores y los tallos. Asi como saber relacionarse con las plantas con los cinco sentidos.
-Niños mayores de la primaria: Identificar las partes de las plantas y comprender cómo necesitan el aire, el agua y la tierra para vivir. Tambien conocer los instrumentos y la metodología necesarias para plantar y mantener una especie vegetal.
-Niños mayores y jóvenes: Enumerar las partes de los órganos reproductores de las plantas con flor, tanto los femeninos como los masculinos, localizar y enumerar las partes de la flor que no intervienen directamente en la reproducción. Igualmente se motiva a describir los procesos de polinización y formación de la semilla