![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Inicio | || | Ayuda | || | Paises | || | English Version |
Su temática abarca fundamentalmente los eventos navales de la Armada en el Mar Mediterráneo, mostrando su especial dedicación a los Submarinos, la Construcción Naval en Cartagena y la Cartografía Mediterránea.
En el tour por el vestíbulo encontrara una maqueta del buque escuela "Juan Sebastián Elcano" y la imagen de la Virgen del Carmen, símbolos de la Armada Española, un ancla que apareció en Cartagena, bitácoras, una colección de grabados del combate de Turón, la campana más importante que hay en el museo es la del Blasco de Garay, un vapor de ruedas de 1.845.
En los pasillos de este museo hay una exhibición en las vitrinas de una colección completa de la munición utilizada por la Armada Española durante el siglo pasado y una colección de máscaras antiguas de la primera mitad del siglo.
El museo cuenta con varias salas, todas de distinta temática, de un tour por cada una y conozca mas sobre la cultura y la historia de Cartagena y los españoles que la habitaron:
1. Sala Arsenal
El núcleo principal de la Base Naval de Cartagena fue siempre el Arsenal donde se han construido gran numero de buques de todas clases por tres siglos. En esta sala hay planos, herramientas de carpintería y herrería, talleres de jarcia y velas, elementos de maniobra y modelos de barcos de vela. Así como los objetos recuperados de los Navíos "Ntra. Sra. de Atocha" y "Santa Margarita", hundidos en Florida en 1.622.
Asimismo encontrara una foto de la Sociedad de Construcción Naval Española de principio de siglo y una colección única del siglo XVIII de utensilios de Herrería y Carpintería de Rivera y con esos instrumentos se construyeron a finales del siglo XVIII las tres últimas galeras.
2. Sala Isaac Peral
Isaac Peral (1.851-1.895), nacido en Cartagena, fue el constructor del primer submarino diseñado como arma de guerra. Aquí se presentan planos, documentos y objetos personales que forman parte del Patrimonio Nacional.
-El único óleo que hay del siglo XIX con la construcción del Submarino Peral
-Un retrato de Peral por Fernán de la segunda mitad del siglo XIX
-Lo único que queda que iba dentro del submarino es una metopa, que estaba en la base del submarino
-El despacho que tenía Peral en Madrid, cuando se fue de la Marina en septiembre de 1.890
-El primer lanzamiento de un torpedo en inmersión, lo hizo Peral el 20 de junio de 1.890.
-Peral realmente no inventó el submarino como tal, sino que solucionó los problemas que tenía la navegación submarina.
3. Sala infantería de Marina
Fundada por Carlos I en 1.537, es la Infantería más antigua del mundo. Hay una serie de cuadros que muestran las acciones y batallas en que intervino a lo largo de su historia; una colección de antiguas fotografias de su estancia en Cuba, objetos personales y una pequeña sección dedicada a sus bandas de música, junto a armas y uniformes.